top of page

AFFINITY

AFFINITY

Año de publicación: 1970

Puntuación:

1) I Am And So Are You; 2) Night Flight; 3) I Wonder If I Care As Much; 4) Mr. Joy;

5) Three Sisters; 6) Coconut Grove; 7) All Along The Watchtower;

[BONUS TRACKS:] 8) Eli's Coming; 9) United States Of Mind.

Affinity.jpeg

Es extraño que una banda con técnica depurada, gusto por la melodía y que derrochaba entusiasmo por todos lados no llegara a conseguir relevancia alguna en una época en que las bandas de fusión de jazz y rock estaban de moda (qué tiempos aquellos…). Pero el caso es que este grupo de músicos amantes del jazz y con sensibilidad por el pop gestaron un debut ambicioso y con mimbres suficientes para haber destacado en el panorama musical del momento. Como compositores nunca fueron prolíficos y echan mano de versiones de artistas variados, pero esas versiones están implementadas en general con originalidad y aportan nuevos matices.

 

Cuando empezamos a escuchar ‘I Am And So Are You’ y sus prominentes trompetas dentro de un consistente entamado instrumental, la primera idea que uno recibe es que esto es lo que hubiéramos deseado que fueran los Blood, Sweat & Tears tras la huida de Al Kooper. En el tramo final sobresale la guitarra eléctrica que completa el espacio con la máxima energía posible. De manera misteriosa y evocadora se desarrolla ‘Night Flight’ hasta que llega su poderoso estribillo en una transición inesperada pero perfecta que demuestra la técnica impecable de la banda. Por medio, una sección instrumental donde se luce principalmente el órgano y que contrasta sobremanera con la coda instrumental, liderada por una guitarra que transforma la inspiración jazzística en pura adrenalina de rock. Esa nocturnidad desarrollada únicamente en las estrofas tiene su continuación en ‘Mr. Joy’, menos vistosa pero con una cadencia que invita a la desconexión y el viaje mental, mientras la cantante nos muestra hasta dónde llega su registro vocal, incluyendo jadeos.

 

Respecto a las versiones, una canción originalmente de voces y guitarra acústica como ‘I Wonder If I Care As Much’, lo más típico que podemos esperar de los Everly Brothers (sus autores) es transformada aquí en una pieza solemne y religiosa, casi de góspel, a la que añaden también como novedad una hipnótica melodía al inicio que servirá de leitmotiv con diferentes arreglos. En cambio, poco parecen haber cambiado de la canción de The Lovin' Spoonful ‘Coconut Grove’, pues se mantiene igual de tranquila y reposada que la original. La versión de ‘All Along The Watchtower’ de Bob Dylan se basa principalmente no en la original, sino en la versión de Jimi Hendrix que había entusiasmado al mundo entero y que ha sustituido a la original en la memoria colectiva. Linda quizá se excede un poco en la emoción que pretende transmitir y no suena auténtica, mientras que los músicos se dedican a improvisar el resto del tiempo hasta sobrepasar los once minutos de interpretación, aunque la inspiración es variable a lo largo de esa extensa improvisación. Por otra parte, algo atascado resulta el ritmo de ‘Three Sisters’, pero el estribillo es pura gloria y podemos disfrutar de un afilado solo de guitarra.

 

Lo que más sorprende de este álbum es que los bonus tracks sean de lo mejor, demostrando así el potencial que tenía esta banda. ‘Eli's Coming’ es una versión de Laura Nyro cuyo inicio permite el lucimiento de la voz de Linda Hoyle para luego cambiar repentinamente con la introducción de un animado ritmo donde las voces se van duplicando y clonando para crear un verdadero paraíso musical en conjunción con los músicos. En cambio, ‘United States Of Mind’ parece una sencilla canción de folk acústico, pero tras lo que hemos visto sabemos que algo interesante contendrá y no nos defrauda, pues la progresión vocal es excelente. Si queremos definir este debut con alguna frase impactante, se lo podría denominar como el mejor álbum de versiones de la historia del rock, aunque haya algunas composiciones originales. Desafortunadamente el grupo se disolverá antes de grabar la continuación de tan formidable debut y no será hasta treinta años después que saldrán a la luz las grabaciones que se quedaron sin publicar.

1971-1972

Año de publicación: 2003

Puntuación:

1) Moira's Hand; 2) Grey Skies; 3) Cream On Your Face; 4) Sunshower;

5) All Along The Watchtower / It's About That Time; 6) Rio; 7) Poor Man's Son;

8) Sarah's Wardrobe; 9) Highgate.

Es una verdadera lástima que Affinity se acabaran disolviendo, no sólo por su formidable y único LP de debut sino también por esta recopilación de las canciones que grabaron antes de separarse, las cuales hubieran formado parte de un segundo álbum de continuación. Los dos últimos temas son sendas composiciones instrumentales del guitarrista y el bajista que crearon especialmente en 2003 para la publicación de este álbum, lo cual empaña un poco el aura especial del disco porque los siete primeros temas nos muestran a una banda muy consistente e inspirada.

 

El fulgurante comienzo de ‘Moira's Hand’ y sus poderosos acordes rockeros ya nos muestran el tesoro que nos estábamos perdiendo con esta banda olvidada por la historia. El apartado vocal es igualmente potente tanto en las vigorosas estrofas como en el enérgico y elaborado estribillo. Lo que denota su condición de maqueta es que la cadencia vocal no acaba de cuajar con la letra cantada, como si hubiera faltado reescribir algunas partes y que la fonética se adaptara mejor a las distintas secuencias melódicas, sobre todo en los estribillos cambiantes. Lo que brilla con luz propia son los solos de guitarra y órgano, toda una delicia. Incluso la coda de órgano solo es de una solemnidad propia de las grandes bandas. También es una lástima que el estribillo de ‘Cream On Your Face’ no hubiera podido elaborarse un poco más porque posee mucho potencial y las voces agudas del final del estribillo deberían haberse afinado más. De lo que no podemos quejarnos es de la afilada guitarra que sazona este tema.

 

En ‘Grey Skies’ juegan con el contraste de cambios de ritmo y la tierna parte vocal, con extensos pasajes instrumentales que no aburren en ningún momento, sino más bien lo contrario. En cambio, mediante la balada acústica ‘Sunshower’ se acercan al folk progresivo de Renaissance (no sólo en la manera de cantar de Linda), mientras que la guitarra acústica será la única acompañante de la voz en ‘Poor Man's Son’. Pero si buscamos otro nuevo ejemplo de la grandeza en potencia que atesoraba esta banda es su versión de ‘Rio’, de memorables melodías vocales (incluido el estribillo). Sin embargo, volvemos a escuchar innecesariamente una nueva versión de ‘All Along The Watchtower’ de Bob Dylan, esta vez aparentemente con un fragmento central inspirado en una pieza de Miles Davis, pero la nueva idea no aporta nada relevante y se trata de la excusa de los músicos para improvisar una vez más. O sea, no está mal escuchar a un grupo que está en su mejor momento, pero podrían haber tocado otro tema diferente.

 

Respecto a las composiciones nuevas, dejan bastante que desear y empañan el legado de la banda, aparte de no haber sido grabadas en los setenta ni tener nada que ver con ese momento. No está mal la guitarra eléctrica de ‘Highgate’, pero acaba divagando ante la falta de ideas, mientras que ‘Sarah's Wardrobe’ sería la música ideal para un documental sobre la recolección del boniato. En fin, que esto último no emborrone el nombre de Affinity, que debe considerarse como un pequeño e infravalorado tesoro en la historia de la música rock.

 

  • White SoundCloud Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2018 by Jesús Gran. Proudly created with Wix.com

bottom of page