top of page

ACCEPT

2024

ACCEPT

Año de publicación: 1979

Puntuación:

1) Lady Lou; 2) Tired Of Me; 3) Seawinds; 4) Take Him In My Heart; 5) Sounds Of War;

6) Free Me Now; 7) Glad To Be Alone; 8) That's Rock'n'Roll; 9) Helldriver; 10) Street Fighter.

Accept Accept.jpg

2024

Los comienzos de este grupo alemán de heavy metal nos muestran a unos chicos inseguros y devotos de la escena musical del momento. O sea, de la escena metalera, porque otra cosa no pensaban hacer. Con una formación de dos guitarras, bajo, batería y voz, quedaba claro desde el principio que se lanzarían a un sonido directo y sin florituras. Pero en este debut todavía no escuchamos heavy metal puro y duro, las influencias son variadas y, de alguna manera, asistimos a una versión todavía dulcificada de la banda, de lo que llegará a ser muy pronto.

 

El comienzo del álbum es un buen ejemplo de lo que estamos diciendo, puesto que suenan como unos Black Sabbath épicos en ‘Lady Lou’, si bien su estribillo parece una copia de ‘Jumping' Jack Flash’ de los Rolling Stones. No faltan ganchos pop en ‘Take Him In My Heart’ y ‘Helldriver’, lo cual siempre será mejor opción que escuchar relleno metalero como el de ‘Free Me Now’ o ‘That's Rock'n'Roll’, donde a esta última le sobran el irritante chillido del final y la guitarra vulgar que suena. El título de la horrorosa ‘Tired Of Me’ viene ideal porque uno acaba muy pronto cansado de una canción con todos los clichés metaleros posibles que vuelven luego a replicar en ‘Sounds Of War’, pero arreglándolo un poco con buenas intenciones a pesar de que el solo de guitarra no es muy inspirado. Para finalizar el álbum, parece que van a ofrecer una última muestra de energía en el mejor nivel que podían ofrecer, pero por desgracia en ‘Street Fighter’ fallan estrepitosamente con un penoso estribillo y arruinan lo que podría haber sido una de las mejores canciones de este debut.

 

Por entonces seguían de moda Rainbow, a pesar de que comenzaban su declive artístico, y aquí Accept adoptan su estilo de balada épica (tipo ‘Catch The Rainbow’) en ‘Seawinds’, que no es lo que asociamos con estos alemanes pero aquí queda como un acierto, si bien se echa en falta algún extenso solo de guitarra con el que hubieran engrandecido este tema. Más o menos repiten la jugada en ‘Glad To Be Alone’ y además con una solemne introducción de guitarra en modo “himno de rock” y luego otro solo con el resto de instrumentos, más aparte unos cambios de ritmo con transiciones bien logradas. El problema es que el apartado vocal queda muy tosco y por momentos poco apropiado. Que dos canciones con tono épico sean lo mejor del álbum es indicativo de que la banda todavía tenía que definirse mejor y encontrar aquello en lo que podían desenvolverse mejor. En resumen, estamos ante un debut bastante flojo que no se distingue de lo producido por bandas similares en esa época. Lo mejor estaba por llegar, como es obvio.

I'M A REBEL

Año de publicación: 1980

Puntuación:

1) I'm A Rebel; 2) Save Us; 3) No Time To Lose; 4) Thunder & Lightning; 5) China Lady;

6) I Wanna Be No Hero; 7) The King; 8) Do It.

Da la sensación de que Accept volvieron con demasiada prisa al estudio porque la opción de grabar ocho canciones de cuatro minutos no supone un esfuerzo continuado, mucho menos cuando volvemos a observar la falta de personalidad de la banda, pues todavía no han alcanzado su voz propia. Se dedican a tocar diferentes palos típicos de las bandas de heavy-metal, volviendo a utilizar ganchos pop que les permita abrirse camino en el mercado anglosajón, que para algo empleaban el inglés como idioma.

 

‘I'm A Rebel’ es una canción tipo himno al estilo de ‘We're Not Gonna Take It’ de Twisted Sister, aunque la de Accept acaba cansando muy pronto al repetir constantemente el título. Curiosamente se trata de una composición del hermano mayor de los Young de AC/DC, aunque nunca llegó a estar en AC/DC (ni en Accept, claro). Pero seguramente grabaron esta canción para tener algún posible hit destinado a sonar en la radio. Unos afilados riffs presentan tanto ‘Save Us’ como ‘China Lady’, lo cual implica una buena primera impresión, pero luego ambas canciones se pierden en generalidades, aunque ‘China Lady’ al menos deja una sensación aceptable e incluso quedaría entre lo mejor del álbum. Si nos fijamos en ‘Thunder And Lightning’, representa el momento de lucimiento de los guitarristas, si bien esto es lo único que puede destacarse de ella.

 

En cambio, parece que se hayan fijado en AC/DC para ‘I Wanna Be No Hero’ (¡es como si nos estuviera cantando el entonces fallecido Bon Scott!), aunque el estribillo es totalmente pop y el ritmo bailable parece extraído de la música disco. Puestos a hacer semejanzas, el solo de guitarra podría haber pasado por uno de Brian May (Queen). La sombra de Rainbow sigue siendo alargada y aquí tenemos otra balada-rock en el estilo de los británicos, ‘No Time To Lose’, donde el bajista canta de una manera en la que podría pasar por Ronnie James Dio. Es significativo que esta canción que queda más bien como imitación esté entre lo mejor del álbum. Encontramos otra balada-rock en ‘The King’, en este caso mucho más vulgar y con guitarra acústica marcando el ritmo como única novedad reseñable, donde vuelve a cantar el bajista porque parece que tenía en exclusiva las canciones más lentas.

 

La final ‘Do It’ la presentan igualmente con un potente riff que vuelve a hacernos albergar esperanzas de encontrar por fin algo que inicie la leyenda de la banda. Pero no, como no podía ser de otra manera, se vuelven a dirigir por caminos cómodos y convencionales, para lo cual no ayuda nada la inserción de un solo de guitarra muy rápido pero totalmente genérico, aparte de que el estribillo puede acabar cansando. Como vemos, los inicios de Accept son totalmente prescindibles y no dejan una buena impresión. Pero la evolución de este grupo alemán se iniciará, por fin, con su tercer álbum.

BREAKER

Año de publicación: 1981

Puntuación:

1) Starlight; 2) Breaker; 3) Run If You Can; 4) Can't Stand The Night; 5) Son Of A Bitch;

6) Burning; 7) Feelings; 8) Midnight Highway; 9) Breaking Up Again; 10) Down And Out.

Llegamos aquí al verdadero inicio de la leyenda de Accept, donde empiezan a encontrar su voz propia y dejan de ser un grupúsculo heavy más del montón. Todos los grupos y artistas comienzan influenciados por alguien anterior, pero son quienes atesoran talento los que acaban forjándose un estilo propio. La formación de la banda seguía siendo la misma y el productor del álbum anterior repite, así que simplemente había llegado el momento de que el talento empezara a aflorar de manera natural.

 

Nos muestran desde el principio cómo el grupo ha evolucionado desde sus orígenes y el potente riff que inicia ‘Starlight’ es una perfecta demostración de hacia dónde se dirigían a partir de ahora. En principio es como si hubieran tomado el estilo oscuro de Black Sabbath pero lo hubieran ejecutado a una velocidad relativamente alta. Pero en el estribillo es donde desaparece cualquier similitud con la citada banda, pues aun tratándose de la repetición del título, esa manera de alargar la vocal final apoyándose en unos sañudos acordes característicos de Jimi Hendrix, hasta que la voz se acaba fundiendo con la música, nos transportan al futuro inmediato de la banda. No falta un solo de guitarra heredero del Ritchie Blackmore más fiero. A continuación, ‘Breaker’ no se queda nada lejos y es uno de los ejemplos pioneros del Thrash Metal que empezaba en aquella época, pero del que ha sido bien entendido. Es decir, el ritmo se acelera vertiginosamente, pero ello no ha de suponer una merma del componente melódico de una canción. Sin melodía sólo queda vulgaridad y fuerza, mucha fuerza, pero eso tiene poco mérito. Y justo en la tercera canción (‘Run If You Can’) es donde se quedan a una velocidad normal, que sigue siendo más bien rápida, y añaden un estribillo de aires pop, algo que repetirán más adelante mediante ‘Feelings’.

 

De esta manera, las tres canciones primeras definen lo que va a ser el futuro próximo de Accept, a lo que se han de añadir alguna que otra balada-rock como ‘Can't Stand The Night’, cuyo componente épico es suficiente para que fluya con esplendor. Más osada en ese sentido resulta ‘Breaking Up Again’ porque su primera mitad se basa en la guitarra acústica y en la voz solista del bajista. Su segunda mitad es completamente instrumental y consiguen salvar la canción por la notable interpretación de unos músicos que aquí estaban en camino de alcanzar su apogeo artístico. Si les apetece inspirarse en el rock'n'roll clásico, pues les sale algo al estilo de AC/DC como ‘Burning’, en el cual incluyen unos aplausos falsos que no quedan muy bien. Resulta contradictorio que eligieran esta canción como single de presentación cuando no representa la nueva personalidad alcanzada por la banda. En cambio, ‘Midnight Highway’ es claramente la canción con gancho comercial del álbum, pero curiosamente no fue publicada como single.

 

Mediante ‘Down And Out’ demuestran que, con la actitud apropiada y una buena consistencia instrumental, es suficiente para que una canción quede elevada por encima de la media, pero para nada convencen cuando se ponen tremendamente vulgares como en ‘Son Of A Bitch’. Y con esto no nos referimos solamente a la letra, que por sí misma es todo un ejemplo de primitivismo y encefalograma plano, sólo hay que fijarse en el estribillo que dice “Son of a bitch, kiss my ass / Son of a bitch, you asshole”. Esto indicaba que todavía les faltaba un peldaño más para alcanzar la excelencia, pero ya sólo era cuestión de tiempo porque en Breaker sientan las bases de un nuevo sonido que les colocará en la vanguardia del heavy metal.

2025

RESTLESS & WILD

Año de publicación: 1983

Puntuación:

1) Fast As A Shark; 2) Restless And Wild; 3) Ahead Of The Pack; 4) Shake Your Heads;

5) Neon Nights; 6) Get Ready; 7) Demon's Night; 8) Flash Rockin' Man;

9) Don't Go Stealing My Soul Away; 10) Princess Of The Dawn.

2025

Si en Breaker habían mejorado sustancialmente su trabajo y habían encontrado su propia voz, en este nuevo álbum consolidaron y confirmaron las expectativas que habían creado con su sorprendente evolución. Sin embargo, hubo un cambio muy importante que realza todavía más el acabado de Restless & Wild, pues uno de los dos guitarristas de la banda se marchó y fue Wolf Hoffmann a solas quien hubo de encargarse de esa tarea. En la contraportada aparece quien será el segundo guitarrista a partir de este momento, Herman Frank, pero no llegó a participar en la grabación de Restless & Wild, llegó justo después. Por tanto, la alabanza a Hoffmann ha de ser infinita porque se le ha de reconocer que buena parte del mérito de este álbum, el mejor de Accept, proviene de su trabajo en la guitarra.

 

A pesar de estos cambios, nada negativo se atisba en el ambiente, sobre todo cuando empiezan con un toque de humor el álbum, pues empezamos a escuchar una canción ligera y antigua alemana, para que, lógicamente, se cierre abruptamente y nos coloquen el thrash-metal de ‘Fast As A Shark’ como carta de presentación. Como si quisieran empezar dando un puñetazo en la mesa. Pero aunque a ellos les guste el thrash-metal, no es este género por lo que el oyente medio busca a Accept, sino por canciones como la que le da título al álbum, en la cual realizan cambios de ritmo sin perder energía, ofrecen poderosos y pegadizos riffs de guitarra y Dirkschneider modula su voz para llevarla al extremo, alargando la última nota hasta límites inalcanzables. Si queremos valorar el talento de estos chicos, podemos fijarnos en ‘Ahead Of The Pack’, que sería la canción estrella para el 95% de los grupos heavy atendiendo a la poca originalidad que suele haber en este género, pero para un grupo como Accept es una canción resultona y poco más. Eso sí, llegando a los tres minutos nos regalan un breve solo de guitarra que bien vale la canción entera. También suena más convencional ‘Demon's Night’, pero estamos en la época dorada de la banda y eso ya es garantía de buen resultado.

 

A pesar de su extraña introducción con efectos de distorsión de guitarra durante más de un minuto, ‘Neon Nights’ es una balada-rock donde demuestran que decelerando el ritmo se puede desarrollar mejor el componente melódico de una canción. Esto no es obstáculo para que al final acaben acelerándose un poco, pues con ello están creando el arquetipo de balada heavy. Por el contrario, engranan un estribillo de estilo más pop en ‘Shake Your Heads’ y vuelven a engrandecerlo con un sensacional solo de guitarra antes de acabar repitiendo el estribillo hasta el final. También en modo pop, dentro de lo pop que puede ser un grupo como Accept, ‘Get Ready’ es más discreta, pero mantiene la fortaleza para que encaje perfectamente en el disco. Con una introducción en forma de himno rockero, ‘Don't Go Stealing My Soul Away’ les mete en el terreno de AC/DC y salen triunfantes, demostrando que sabían adoptar diferentes subgéneros dentro del heavy. Es por ello que podría decirse que son los Rolling Stones de este estilo. En cambio, en ‘Flash Rockin' Man’ nos recuerdan a Black Sabbath, pero no a los de 1983, sino a una versión buena del grupo de Birmingham, la de mediados de los setenta.

 

Para cerrar el álbum dejan la mejor composición en cuanto a estructura y diversidad de arreglos: ‘Princess Of The Dawn’. En ella asistimos a toda la inventiva que puede proporcionar Accept, creando una perfecta ambientación como si fuera la noche del fin de los tiempos, con una seriedad y una ceremoniosidad propias de las grandes bandes. Ha de destacarse el solemne riff que aparece sobrepasados los tres minutos y que deja paso a un lóbrego solo de guitarra que por momentos parece inspirado en el Barroco. Se guardan una última broma para el final, pues la canción se acaba de repente, como si alguien le hubiera dado a la tecla de stop en el estudio de grabación cuando todavía quedaba un poco más por escuchar. Es una pena que acabe así cuando debería haber servido para crear ese final apoteósico que deja un buen sabor de boca cuando se acaba un álbum tan excelente como este Restless & Wild. Pero bueno, tampoco es para quejarse salvo que uno haya tenido un mal día y necesite pagarlo con algo.

  • White SoundCloud Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2018 by Jesús Gran. Proudly created with Wix.com

bottom of page